domingo, 23 de junio de 2024

Análisis de autoanticuerpos anti-C1q mediante Western Blot

 

La técnica de Western blot es utilizada para analizar autoanticuerpos anti-C1q en muestras humanas, centrándose en los genes de las cadenas de proteínas B y C de C1q. Ayudando así a identificar técnica patrones de unión distintos en pacientes con lupus eritematoso sistémico (SLE) y síndrome de vasculitis urticarial hipocomplementémica (HUVS), ayudando así a la diferenciación entre ambas enfermedades. El análisis de Western blot es de suma importancia para detectar autoanticuerpos específicos y además ayuda a complementar la monitorización de enfermedades autoinmunes (1).


Imagen 1 Fotografía que muestra resultados representativos del análisis de transferencia Western de autoanticuerpos anti-C1q. La muestra positiva de la izquierda (tira 1) es positiva para anticuerpos que se unen a las cadenas B y C de C1q; muestra negativa a la derecha (tira 2). Se indican las posiciones de las cadenas C1q separadas A, B y C:Verlemyr A, Truedsson L, Skattum L. Analysis of anti-C1q autoantibodies by western blot. En: Autoantibodies [Internet]. New York, NY: Springer New York; 2019 [citado el 23 de junio de 2024];. p. 183–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4939-8949-2_14


BIBLIOGRAFÍA:

1. Verlemyr A, Truedsson L, Skattum L. Analysis of anti-C1q autoantibodies by western blot. En: Autoantibodies [Internet]. New York, NY: Springer New York; 2019 [citado el 23 de junio de 2024];. p. 183–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4939-8949-2_14


No hay comentarios.:

Publicar un comentario