Modelos animales de intolerancia a la glucosa y diabetes tipo 2
Ejemplo de animal transgénico
1. Tipo de animal transgénico:
Ratón db/db: Presenta una mutación puntual (G a T) en el gen del receptor de la leptina.
Ratón ob/ob: Presenta mutación en el gen de la leptina.
Ratón Agouti: Incluye una proteína producida en el folículo piloso que actúa como un antagonista del receptor de la hormona estimulante de melanocitos (MSH). (1)
2. Método de obtención:
- Los animales transgénicos y "knock-out" se obtienen mediante la manipulación de células troncales embrionarias, donde se elimina, altera o sustituye el gen correspondiente. Estas células se inyectan en un embrión precoz, integrándose en él y dando lugar a animales quiméricos. Si las células descendientes de las inyectadas contribuyen a la línea germinal, el gen alterado estará presente en la descendencia. (1)
- Se introduce un gen modificado (transgén) en el pronúcleo de un oocito fertilizado. Luego, el oocito se implanta en una madre adoptiva. El transgén se incorpora de manera aleatoria en el genoma y solo una pequeña proporción de los oocitos fertilizados dará lugar a una primera generación que exprese el gen de interés. (1)
3. Función: Estudiar la función de genes específicos y sus implicaciones en enfermedades como la diabetes tipo 2, permiten investigar aspectos como la resistencia a la insulina, la disfunción de las células β pancreáticas, y las complicaciones tardías de la diabetes. (1)
- Arias-Díaz y J. Balibrea J. Modelos animales de intolerancia a la glucosa y diabetes tipo 2 [Internet]. Isciii.es. 2007 [citado el 28 de julio de 2024]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v22n2/revision3.pdf
- Ghanbari M, Ivantsova MN, Atambire A, Kanwugu ON. Una descripción general de los animales transgénicos: beneficios, riesgos y regulaciones. En: Actas de la conferencia AIP. AIP Publishing; 2022.
- Shakweer WME, Krivoruchko AY, Dessouki SM, Khattab AA. Una revisión de las técnicas de animales transgénicos y sus aplicaciones. J Genet Eng Biotechnol [Internet]. 2023[citado el 28 de julio de 2024];21(1):55. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s43141-023-00502-z