Tema: Diagnóstico para la Tuberculosis con PCR en tiempo real.
Objetivo: Utilizar pruebas moleculares para detectar y diagnosticar enfermedades infecciosas, identificar cambios genéticos y detectar células cancerosas en etapas tempranas.
Tipo de muestra biológica: Sangre (sangre periférica)
Tipo de ácido nucleico: ADN bacteriano, gen rpoB
Extracción (Lisis, separación, purificación):
1. Método de lisis por calor: Este método implica calentar las muestras clínicas para romper las células bacterianas y liberar el ADN.
2. Kits de extracción de ADN: Estos kits utilizan columnas de centrifugación y tampones especializados para purificar el ADN de muestras clínicas. Están diseñados para aislar de manera eficiente el ADN, incluido el de Mycobacterium tuberculosis, para análisis de PCR.
3. El paso siguiente extracción de fenol-cloroformo: Este método clásico implica el uso de fenol-cloroformo para separar el ADN de otros componentes de la muestra. Por último existen varios kits para extraer ADN de Mycobacterium tuberculosis en muestras clínicas. Estos kits a menudo proporcionan protocolos paso a paso para el aislamiento eficiente del ADN. Una vez extraído el ADN mediante uno de estos métodos, puede usarse como plantilla para la amplificación por PCR para detectar la presencia de ADN de Mycobacterium tuberculosis.
Gen o secuencia a analizar: La amplificación de la secuencia IS6110 en la PCR permite la detección y el diagnóstico de la tuberculosis.
Tamaño en pares de bases: El tamaño del fragmento amplificado que contiene la secuencia IS6110 es de aproximadamente 123 pares de bases.
Tipo de PCR: PCR convencional
Pasos:
- Desnaturalización: 94°C - 96°C por 5 a 30 segundos.
- Hibridación: 44°C - 55°C por 5 - 30 segundos.
- Elongación: alrededor de 72 °C por 30 segundos.
- Número de copias: 1UI=3,41 copias
Visualización: La visualización y análisis detallados de los resultados requieren el uso del software proporcionado por el fabricante del termociclador en tiempo real utilizado, así facilitar la interpretación de las curvas de amplificación y la cuantificación de la carga viral.
Imagen 1 Sensibilidad analítica de la prueba de PCR: Rodríguez B PS, Rivera P ZM, Suárez Blandenier L, Correa de H MF, Rabucha A, de Suárez C, et al. Tuberculosis pleural: Utilidad de la reacción en cadena de la polimerasa en muestras de tejido. Gac Med Caracas [Internet]. 2009 [citado el 16 de junio de 2024];117(3):231–42. Disponible en: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622009000300008BIBLIOGRAFÍA:
1. Arias M F, Herrera M T. Nuevos métodos para el diagnóstico de la tuberculosis. Rev Chil Enferm Respir [Internet]. 2016 [citado el 16 de junio de 2024];32(4):254–9. Disponible en:https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482016000400007
2. Revollo Zepita S, Taborga Manrique X. Diagnóstico de tuberculosis extrapulmonar mediante la reacción en cadena de la polimerasa. RevCsFarm y Bioq [Internet]. 2013 [citado el 16 de junio de 2024];1(1):37–46. Disponible en:http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2310-02652013000100006